CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

domingo, 27 de mayo de 2007

¿Voto a los 16 años?

Creo que por primera vez, los jóvenes y adolescentes estamos en el centro del debate político por que da la casualidad que cuando terminen de consensuar nuestra nueva constitución habrán elecciones en todos los niveles, nacionales prefactúrales y municipales y al ser, nosotros una gran población cautiva nos quieren conquistar con pequeñas dadivas.

Y me atrevo a decir que en el nuevo texto constitucional mencionara un poco mas a los jóvenes y si es que no es mucho vaticinar hasta fin de año contaremos por fin con una “ley de la juventud” y me parece que es una de las opciones que nos brindan es viable pero tendría que ser voto optativo desde los 16 años y obligatorio desde los 18 por que de de volver el voto un derecho seria un grave error por que ahora que es obligatorio tenemos grandes, índices de ausentismo electoral y no quiero ni imaginarme que seria cuando se convirtiera en derecho , ¿donde quedaría la representatividad de las autoridades?

Asimismo no debemos hablar del solo hecho de votar como simple acción de participación ciudadana en el sistema democrático sino también el derecho a ser elegibles y con esto quiero no quiero decir que podamos ser candidatos a presidentes con 18 años si no que se podrían bajar considerablemente la escala de edades para acceder a cargos públicos por el sistema de elección,,

Definitivamente una acción también ayudaría a demostrar la veracidad de este proceso atención hacia los jóvenes como actores de la sociedad y eje fundamental del desarrollo de la misma seria la creación de un instituto de la juventud o un Viceministerio que vele por nosotros , y no como ahora estamos junto con los grupo que no encajaban en ninguno como ser...adulto mayor, personas con habilidadades diferentes etc., de esta manera estarían demostrando de manera concreta y no de boca para afuera que de verdad nos tienen en cuenta y les importamos.

Bueno pero nadie tiene la bola de cristal para adivinar que nos deparara el destino y si los jóvenes estaremos o no incluidos en los planes del gobierno, pero seguro que desde lo mas visible o invisible de la sociedad seguiremos trabajando para que esta nación progrese y se proyecte a un futuro mejor.
esta es mi humilde opinión..

Un Abrazo

martes, 22 de mayo de 2007

CANCIÓN DEL AMOR SINCERO

Prometo no amarte eternamente,
ni serte fiel hasta la muerte,
ni caminar tomados de la mano,
ni colmarte de rosas rojas,
ni besarte apasionadamente siempre.

Juro que habrá tristeza, habrá problemas y discusiones,
y mirare a otras mujeres,
vos miraras a otros hombres;
Juro que no eres mi todo,
ni mi cielo,

ni mi única razón de vivir
Aunque te extrañare a veces,
prometo no desearte siempre;
A veces me cansare
de tu sexo,

vos te cansaras del mío,
Y tu cabello en algunas
ocasiones se hará fastidioso
en mi cara
Juro que habrá momentos en que sentiremos
un odio mutuo

Y desearemos terminar
con todo y quizás lo terminemos
Mas te digo que nos amaremos, construiremos, compartiremos.
Ahora si podrás creerme
que..... TE AMO?

(POESÍA ENCONTRADA EN LOS MUROS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, AUTOR DESCONOCIDO)

martes, 8 de mayo de 2007

Manual para subir montañas



Manual para subir montañas

Autor: Paulo Coelho


A] Escoge la montaña que deseas subir: no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo.


B] Sabe cómo llegar frente a ella: muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.



C] Aprende de quien ya caminó por allí: por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.



D] Los peligros, vistos de cerca, se pueden controlar: cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.



E] El paisaje cambia, así que aprovéchalo: claro que hay que tener un objetivo en mente: llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.



F] Respeta tu cuerpo: sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.



G] Respeta tu alma: no te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.



H] Prepárate para caminar un kilómetro más: el recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.



I] Alégrate cuando llegues a la cumbre: llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.



J] Haz una promesa: aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.



L] Cuenta tu historia: sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas

lunes, 7 de mayo de 2007

Fluyendo para Cerrar Ciclos


Fluyendo para Cerrar Ciclos

“Un río nunca pasa dos veces por el mismo lugar”, dice un filósofo. “La vida es como un río,” dice otro filósofo, y llegamos a la conclusión de que esta es la metáfora más aproximada al sentido de la vida”. Con estas palabras nos despierta el alma Paulo Coelho.

Y precisamente, esta es la trama “el sentido de la vida” de la segunda parte de a historia que nos comenzo a contar el director Eliseo Subiela, en el Film de el lado oscuro del corazón 2.

En esta segunda parte Oliverio, Aquel Poeta Bohemio, se decide a ir a encontrar a la mujer que lo hizo volar: Ana, al viejo continente, mas precisamente a España.

Allí sorprendentemente la encontrará, pero se percatara que las cosas ya no son igual que antes ya no podrá volar con ella como solían hacerlo en la primera parte de la película y ¿a que se debe esto? A que la cosas y las personas cambian con el pasar del tiempo , crecen o decrecen según sea el caso y al intentar, una nueva relación amorosa se dan cuenta que ya no son lo mismos que se quisieron , que se amaron.

Así mismo lograran cerrar una faceta de sus vidas de manera sabia y sin mas problemas ambos ana y Oliverio deciden separase y dar paso a nuevos horizontes en sus destinos.

También Oliverio se dará cuenta que los años no pasan en vano y que el tiempo ha dejado su huella en el, y tendrá que enfrentarlo, en una lucha personal para poder gobernar su vida de manera tranquila, también en esta película aparecen otros personajes como la Muerte y el Muerte acosaran a Oliverio para que este se desilusione de la vida.

A mi parecer nosotros deberíamos hacer eso de cerrar círculos o ciclos para parafrasear nuevamente a Coelho y no anclarnos en situaciones que por ciertas circunstancias de la vida no se dieron, y hacernos de mala sangre.

Tener la posibilidad de jugárselas por otras opciones abrirnos puertas, pero para esto es necesario tener cerradas las anteriores, como ser alguna amistad que no funciono, una mudanza, un amorío fallido, un nuevo trabajo. Y no aferrarnos a lo que estamos acostumbrados pero no pudo ser y lamentarnos eternamente,


Lo Bueno de la película

Definitivamente la banda sonora, los solos de Saxo y los boleros de Armando Manzanero insertados de manera pertinente en cada una de las escenas, de este film

Lo Malo, de la película,

Creo que la estigmatización que tienen las segundas partes. Y el gran peso que con el que tuvo que compartir contra una muy buena primera parte del Lado Oscuro del Corazón y tratar de reinsertarse y ser mas originales es un reto para el director y creo que a mi parecer le falto un poco para poder estar a la altura de la primera.

Para ir cerrando les dejo las palabras finales al poeta brasileño, Manuel Bandeira,




Ser como el río que fluye
Silencioso dentro de la noche.
No temer las tinieblas de la noche.
Si hay estrellas en el cielo, reflejarlas.
Y si los cielos se cubren de nubes,

Como el río, las nubes son agua,
Reflejarlas también sin amargura
En las profundidades tranquilas.